28 abril 2018

PAGINA PRINCIPAL

         

       Hola, has llegado al blog de Lucía Martínez, espero que te guste mucho.



Ejercicio 5. PREZI

                                                           EJERCICIO 5     PREZI


                    AQUÍ TENÉIS MI PREZI DONDE HAY AÚN MAS MANUALIDADES
                    SUPER CHULAS Y  DIVERTIDAS PARA HACER EN CASA O CON
                                TUS AMIGOS ESPERO QUE OS GUSTE.                                                                                                                             😜💖

     

                       👉👉     https://prezi.com/view/UkMG8Qpy5oz    😊

                               
     

08 marzo 2018

Ejercicio 3



                     Entrevista a Milagros Gutierrez  de " Papeleria Hobby  "





1 P- Hola, Milagros, quisiera hacerte unas preguntas acerca de manualidades, porque son parte de tu trabajo, ¿no?.

R- Si, las manualidades me encantan, aunque no puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría a ellas, ya que debo atender la tienda y lo que mas se vende es el material de oficina y los consumibles.

2 P- ¿Cuáles son tus especialidades haciendo manualidades?

R- Pues lo que mejor me sale es la preparación de adornos y la papiroflexia, me gusta mucho preparar decoraciones personalizadas para cumpleaños y celebraciones, me hace ilusión dar esas sorpresas.




3 P- ¿Has preparado talleres para enseñar manualidades?

R- Si, muchos niños me lo han pedido así que algunos sábados he preparado algunas actividades con manualidades y la verdad es que les encanta.

4 P- ¿Vas a hacer algún taller próximamente?

R- Si, para Semana Santa queremos hacer un taller temático sobre Semana Santa, nazarenos, pasos, y decoraciones relacionadas con este tema, nos lo han pedido muchos años y este por fin lo vamos a hacer, a ver que tal sale...

5 P- ¿Quien te ha enseñado a hacer esas cosas? Ahora está YouTube pero antes no, ¿cómo aprendiste?

R- Pues como tú dices, antes no había YouTube y el aburrimiento , unas tijeras y un papel eran suficientes para hacer cualquier figura, colorear, pegar, recortar, etc. También es verdad que se me da muy bien y me resulta muy entretenido hacerlas.

6 P- ¿Conoces a alguien que sepa hacer slime? 

R- Si, de hecho, yo lo hago, cómo está de moda continuamente vienen a buscar ingredientes para el slime. Yo aún no lo tengo controlado del todo, pero no se me da mal, así que igual hago algo relacionado con el slime.

7 P- ¿Cuáles son los ingredientes de slime que más vendes?

R- Pues mira, el liquido de lentillas y la espuma de afeitar lo vende Mercadona, pero yo tengo lo demás. El pegamento escolar es muy bueno y tengo purpurina fosforescente que casi nadie tiene, eso es lo que más vendo.






8 P- ¿Tus hijos también saben hacer manualidades?

R- Pues una si y otro no. El mayor no parece muy interesado con las manualidades pero la pequeña está mas interesada y además ahora está también aprendiendo a hacer slime.

9 P- ¿Conoces algún canal de YouTube interesante relacionado con las manualidades?

R- Puedes ver el canal "Hoy no hay cole" o "Troom Troom"...

10 P- Bueno, has sido muy amable por ayudarme a hacer esta entrevista. Por cierto, ¿cuánto cuesta la purpurina fosforescente?

R- Pues mira, vale 2,5€, pero te lo voy a regalar porque este es el último que me queda y tú eres muy buena clienta...(se ríe...)






-Fin del artículo-

06 diciembre 2017

Ejercicio 2

               ¿Que  vamos a hacer hoy? 


Gomas de borrar caseras hechas con silicona y poco más. Si quieres saber como se hacen te dejo las imagenes explicadas y el video tutorial.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hacen las gomas de borrar caseras? si nunca te lo has planteado te propongo hacer esta manualidad, fácilmente en casa. Si no lo sabías lo puedes comprobar, en el siguiente tutorial, y así fabricar todas las que quieras.

Materiales

  • harina fina de maíz (maicena)
  • silicona transparente
  • unos guantes
  • tintes para dar color (pueden ser colorantes alimentarios)
  • un rotulador o marcador negro

Paso a paso



Gomas de borrar caseras



Para hacer estas simpáticas gomas de borrar caseras, primero ponte los guantes para no manchar tus manos. Seguidamente añade un poco de harina, sobre la palma de la misma. Después aplasta un poco este montón, para que quede más compacta.

Gomas de borrar caseras

A continuación, añade sobre la harina un buen pegote de silicona. Este material lo puedes comprar en cualquier ferretería. Además, te servirá para todo tipo de usos en las ventanas, en el baño y otras manualidades.

Gomas de borrar caseras
Después, cubre la silicona con más harina. Recuerda que no debes aplastarla ni nada, antes de cubrirla con la harina. Ahora mismo hay que tratarla con delicadeza.

Gomas de borrar caseras
Para crear las gomas de borrar caseras, al principio, actúa con mucha delicadeza. La masa hay que hacerla suavemente con la punta o las yemas, de los dedos. Así que ve dando vueltas a la silicona, envolviéndola con la harina.

Gomas de borrar caseras
A continuación, coloca la masa en una superficie lisa e intenta que se impregne bien con la harina. Prueba a aplastar la silicona y luego aprieta con los dedos. Si ves que se desmorona es que le hace falta más harina y seguir amasando.

Gomas de borrar caseras

El aspecto final de la masa ha de ser de una textura consistente, y similar a la de la plastilina. Una vez que has conseguido hacer la masa (cosa que es bastante fácil) podrás darle la forma que quieras.
Hay gomas grandes, otras pequeñas, algunas con formas. Dentro de las formas te recomendaría escoger la más sencilla, pero puedes crear: cuadrados, churros, esferas o utilizar un molde para hacer estrellas, muñecos, etc,.

Gomas de borrar caseras

Si optas por hacer emoticonos como los de tus redes sociales más conocidas, añade unas gotas de tintura amarilla. Para ello realiza un hoyo en el centro de la masa y agrega las gotas que quieras.
Una idea es utilizar colorante de cocina, si quieres. Además, ten en cuenta que mientras más gotas de color añadas, su tonalidad será más intensa.

Gomas de borrar caseras

Estas gomas de borrar caseras quedan bien en todos los colores, incluso en su blanco original. Pero, en este caso, vamos a hacer emoticonos amarillos. Así que sigue amasando y añadiendo más amarillo, si lo necesitas, a todo el conjunto.

Gomas de borrar caseras
Te recomiendo trabajar la masa de con movimientos rápidos, pues tiende a endurecer pronto. Así que amasa hasta lograr un color homogéneo y lista, ya puedes darle la forma que quieras a tu goma.
Gomas de borrar caseras
En esta ocasión la masa se ha partido en tres partes similares y, rápidamente, se le han dado formas circulares con los dedos. Tu puedes dar la forma que quieras, pero te recomiendo que tengas claro lo que vas a hacer, antes de comenzar a hacer esta manualidad.
Gomas de borrar caseras
Antes de poner a secar las gomas, hay que dibujarles el rostro. Esto lo puedes hacer con un rotulador permanente, en color negro. De esta manera las podrás utilizar cuando quieras, sin que se borre tu dibujo.
¿Recuerdas las caras de los emoticonos? ¿Cuáles te gustan más? Coge tu móvil o el ordenador y echa un vistazo a las caras tan simpáticas. Hay muchísimos estilos de emoticonos así que puedes escoger entre los más clásicos u otros más modernos.

Gomas de borrar caseras
Aquí os dejo una selección de gomas con divertidas caras ¿os suenan? pero antes de utilizarlas, para borrar, has de dejarlas secar muy bien. La silicona puede estar seca completamente en una hora, pero es mejor asegurarse y esperar hora y media o dos horas.


    Os pongo uno video donde se ve todo el proceso, espero que os sirva.




Este otro vídeo me pareció tambien muy interesante:

                         

                                             ¡Hasta pronto!  🙋









29 noviembre 2017

Ejercico 1

       

 Mi primera receta:


         Cómo hacer slime casero











El slime es perfecto para que los niños se entretengan y fomenten su creatividad. Además es muy fácil de hacer en casa. Hay diferentes formas para ello, que os las enseñamos a continuación.
1- Cómo hacer slime con maizena
  • Materiales
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de maizena (almidón de maíz)
  • Tempera, pintura lavable o colorante alimenticio
  • Envase de plástico para las mezclas
  • Herramientas
  • Una cuchara para remover
Paso a paso para hacer slime con maizena
Comenzaremos mezclando la cantidad de maizena con el agua en el envase de plástico. Usaremos la cuchara hasta lograr una mezcla homogénea.
El siguiente paso es darle color a la mezcla. Vamos a agregar la pintura poco a poco. Dependiendo de la tonalidad que queramos, añadiremos más o menos cantidad. También se puede utilizar purpurina.
Cómo hacer slime casero
Continuamos amasando bien la mezcla, pero esta vez usaremos las manos, hasta lograr una masa uniforme.
A mi me ha costado varios intentos, pero al final lo he conseguido hacer casi igual. ¡Que ilusión!


Otra forma de hacer slime


2. Cómo hacer slime con detergente líquido

  • Materiales
  • Cola blanca
  • Colorante alimenticio o pintura
  • Envase de plástico
  • 150 ml de agua
  • 3 cucharas de detergente líquido
  • Herramientas
  • Una cuchara para remover
Paso a paso para hacer slime con detergente líquido
Para hacer este slime vamos a hacer dos mezclas diferentes. En la primera mezclaremos cola blanca con unas gotas de pintura o colorante alimenticio.
Cómo hacer slime casero
Dependiendo de la tonalidad que queramos, añadiremos más cantidad de pintura o menos.
También haremos otra mezcla con detergente y agua. Mezclaremos bien hasta lograr una masa homogénea.
A continuación juntamos estas dos mezclas y removemos bien con la cuchara para lograr otra masa bien homogénea. El siguiente paso será amasar, pero esta vez con las manos.
Cómo hacer slime casero
Al principio puede estar un tanto pegajosa, pero a medida que se amase, irá mejorando.


Consejos útiles sobre el slime
Si nuestras mezclas se han quedado muy secas, se les puede añadir un poco de agua para que estén más líquidas. Y si están demasiado líquidas, deberemos añadir más cola blanca o maizena.
Cómo hacer slime casero
Si en lugar de pintura utilizas colorante alimenticio, hay que tener en cuenta que las manos se pueden teñir un poco.
Para realizar esta manualidad, es recomendable usar un delantal para evitar mancharse la ropa.
Cómo hacer slime casero
Otra opción para hacer slime es usando bórax, que es un compuesto del boro, también conocido como sal del boro. Pero como es un trabajo de manualidades para niños, nos vamos a decantar por ingredientes que no sean tan peligrosos.


UN VIDEO-AYUDA PARA

                    ELABORAR SLIME




                             


                        ¿Os ha gustado el video?

                                       💓💓💓 ...a mi siiiii!!